Proyecto educativo

1 Aprender haciendo: movimiento, juego, manipulación y experimentación.

Proyecto Ens Embrutam
El objetivo de este proyecto es despertar los sentidos y las sensaciones en los niños. Jugar con tierra tiene múltiples beneficios para ellos, como son por ejemplo:

  • Conectar con el aire libre
  • Soltar su mente e imaginación
  •  La estimulación táctil y corporal
  • Coordinación entre manos y ojos
  • Potenciar la creatividad y la motricidad
proyecto educativo

2 Proyecto de psicomotricidad vivencial 

La sala de psicomotricidad es un lugar privilegiado para el movimiento, el juego, la vivencia, las emociones y la relación. Se ofrece a los niños un espacio, un tiempo y unos objetos para jugar libremente, porque a través del juego es como va evolucionando en la en todas las áreas de desarrollo  como un ser global.

En este espacio se respeta la individualidad de cada niño, su ritmo y sus necesidades. Es un lugar donde el niño descubre que puede ser él mismo, donde puede jugar sin sentirse juzgado, donde se expresa y experimenta distintas emociones, donde aprende a solucionar  conflictos.

Aparentemente es un espacio donde se mueven y juegan,  pero es mucho más,  porque este espacio favorece el desarrollo integral del niño: motriz, cognitivo y socioafectivo.

Para que nuestros «Petits Ferrerets» puedan disfrutar de las sesiones colaboramos con  el CEIP Blanquerna, que nos cede sus instalaciones (Pabellón) un día a la semana. Los más grandes van a hacer las sesiones allí desde el mes de noviembre hasta el mes de junio y, en el último trimestre, la clase de los «Moixets» (1-2 años de principio de año) les acompañan.

3 Proyecto de arte

En la escuela, la experiencia con las artes se realiza desde una perspectiva donde el espacio y un tiempo facilitan que el niño manipule e investigue situaciones artísticas, con objetos y materiales; con el movimiento y la expresión de su cuerpo; con su voz y con la música; con sus ideas y sus pensamientos de forma que pueda expresar emociones y sentimientos.

4 Aprendizaje de una tercera lengua: Inglés (metodología Kids&Us) y proyecto propio de lengua extranjera

Inglés para niños a partir de 1 año con Kids&us.

Desde hace ya más de 10 años, impartimos la metodología de Kids&Us a partir de los 4 meses, puesto que consideramos imprescindible aprovechar todo el potencial de aprendizaje que tienen los niños hasta los 6 años y, adquirir de esta forma, un  idioma de una manera natural.

La mayoría de nuestros alumnos, una vez finalizan su etapa en la escoleta, continúan aprendiendo inglés con Kids&Us, puesto que es una metodología que continúa hasta los 18 años, en las  instalaciones  situadas justo al lado de nuestra escoleta.

5 Proyecto “Once upon a time…”: inglés a través de cuentos

Primero de todo…¿Por qué decidimos trabajar a través del cuento?

Consideramos que es un recurso imprescindible en el aula ya que su valor educativo es muy amplio: actúa fomentando la creatividad, facilita el desarrollo afectivo,  crea un clima que beneficia el entretenimiento y la relajación además favorece el desarrollo del lenguaje. Es importante la lectura en edades tempranas para poder estimular los sentidos y la motricidad, activar la curiosidad y la capacidad de escucha.

Y… ¿Cómo lo vamos hacemos?

Este proyecto lo realizan entre una maestra especializada en lengua extranjera y la directora que es maestra de educación infantil, mientras las tutoras quedarán fuera del grupo para poder potenciar la inmersión lingüística y dar la oportunidad a los alumnos de introducirlos más en la lengua inglesa. En cada sesión habrá una actividad diferente (de experimentación, de arte, de movimiento…) siempre adaptada a cada grupo-clase.

Para seguir manteniendo los grupos burbuja y las medidas de seguridad y de higiene,  cada mes nos centraremos en un solo grupo.

El primer cuento ha sido  un cuento tradicional: “The three little pigs”. Además de ser un cuento típico, consideramos que es bueno relacionarlo con los temas propios de la vida del niño, su ambiente familiar y, además, el hecho de que los personajes cobren vida ¡les encanta! 

6 Proyecto de exteriores: ¿sabías que no existe el mal tiempo? existe el mal equipamiento

Desde los inicios de la escoleta, uno de nuestros pilares pedagógicos ha sido aprovechar nuestro gran patio y los alrededores verdes y tranquilos de la escoleta.

Para ello, hemos planteado la realización de actividades educativas bien en el patio o bien por la zona de alrededores, a veces, es una actividad completa y en otras ocasiones forma parte de un proyecto más general.

Contamos con una zona en el patio que está cubierta y es donde hacemos la actividad, en caso de lluvia leve o si el tiempo no acompaña (suele ser en contadas ocasiones, ya que, la climatología siempre suele acompañarnos) incluso aún así y más en estos momentos, donde las recomendaciones de la consejería de educación son realizar todas las actividades posibles en el exterior para minimizar el riesgo de contagio, nuestras familias ya saben que nuestra filosofía educativa sigue el principio noruego de “no existe el mal tiempo, sino el mal equipamiento“, por ello, nuestros niños cuentan con ropa específica para realizar este tipo de actividades, en caso que se requiera su uso.

Para todos aquellos que os preocupe el frío y los resfriados, os contaremos un secreto (con evidencia científica): el frío no enferma, son los virus y bacterias, mucho más probable cogerlos en entornos cerrados, calientes, …que en el exterior (para más información relativa a razones para jugar fuera con frío, os recomendamos la lectura del siguiente artículo: Razones para jugar cuando llueve is hace frio y otro artículo de nivel más científico realizado por Lucía, mi pediatra, desmontando mitos entorno al frío

7 Escuela online para familias: Viviendo con peques

La Escuela Online para Familias ha sido creada por María Requelme, educadora infantil especializada en disciplina positiva, psicología infantil y familias, al frente del proyecto Viviendo con Peques.

En esta Escuela se abordan todos los temas más importantes en torno al desarrollo, el crecimiento y la evolución de los niños durante sus primeros años de vida.

Cada mes se trabaja un nuevo tema por medio de un taller online al que puede asistirse en directo vía Zoom, o el cual también puede verse grabado tantas veces como se quiera.

Cada mes se acumulan los temas previos, por tanto en septiembre de 2021 ya habrá más de 12 talleres grabados a disposición de las familias, y cada mes se irá abordando un nuevo tema de la mano de distintos expertos del sector infancia, educación y familias.

El Centro de Educación Infantil Petits Ferrerets, considera muy importante el apoyo a las familias en sus primeros años de vida, y además del trabajo que se desarrolle en el Centro, pone a disposición de todas las familias matriculadas para el curso 2021/2022, este servicio.

Reservar Cita

Por favor, contacta con nosotros para concretar una fecha y hora a través del siguiente formulario. 

Recuerde que una vez realizada la reserva de cita, la Escoleta le confirmará vía email o por teléfono la hora y el día seleccionado. Gracias.

Nombre *
Apellidos *
Teléfono *
E-mail *
Fecha de nacimiento del niño/a *
Seleccione fecha y hora *
Una vez seleccionada la fecha le aparecerá abajo las horas libres. Debe seleccione una hora y clickar en siguiente.
Comentarios